FECEN comparte las recomendaciones enviadas por el Ministerio de Educación de la provincia del Neuquén y el Consejo Provincial de Educación frente a la pandemia del coronavirus.
Estas medidas, al día de la fecha para todos los colegios de la provincia, son continuar con el ciclo escolar establecido, siguiendo algunas recomendaciones para el cuidado de la salud.
En caso de que el estudiante, docente, o personal no docente del establecimiento presente fiebre y síntomas respiratorios como tos, secreción nasal o dolor de garganta no concurra al establecimiento y realice la consulta médica correspondiente.
En caso de niñas o niños o personal del establecimiento que regresen de viaje de áreas con trasmisión de coronavirus aunque no presenten síntomas deberán permanecer en el domicilio sin concurrir y evitar el contacto social por 14 días. Asimismo, la persona afectada o su madre, padre o tutor deberá enviar la declaración jurada de antecedentes de viaje, para justificar la inasistencia.
Se recuerda que los países considerados a la fecha con circulación y transmisión de coronavirus son China, Japón, Corea del Sur, Irán Italia, España, Francia y Alemania.
Siguiendo las recomendaciones de prevención, en el colegio se estimula la adecuada higiene de manos, mediante el lavado frecuente con agua y jabón por 20 segundos, y la utilización de alcohol en gel.
La escuela continúa trabajando en la desinfección regular de pisos y superficies para minimizar el riesgo de transmisión por contacto de cualquier enfermedad respiratoria. Esta desinfección se realiza diariamente, durante todo del año y se complementa con la ventilación de ambientes.
Asimismo, el colegio pide la colaboración de las familias fuera del horario escolar para reforzar el lavado de manos: antes y después de manipular basura; antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar; luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.; después de manipular dinero, llaves, animales, etc.; después de ir al baño o de cambiar pañales.
En este sentido, se pone acento en una adecuada higiene respiratoria para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar. Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados. Limpiar las manos después de toser o estornudar.
Finalmente, se recuerda que ante cualquier emergencia es importante comunicarse al 107 y para cualquier consulta o sospecha de síntomas el Gobierno de la Provincia del Neuquén ha puesto a disposición la línea 0800-333-1002 y actualiza periódicamente la información a través de la página del Ministerio de Salud provincial.
